Presupuestos 2025, en el aire: ¿qué implica la prórroga?

noticias 2025

Un posible retorno de los cristianodemócratas de la CDU a la cancillería alemana, tras las elecciones del próximo mes de febrero, podría reabrir el debate sobre la decisión tomada por Angela Merkel en 2023 de cerrar el último reactor nuclear que operaba en el país. El retorno de Donald Trump a la presidencia intensifica este desafío al orden global. Si en su primer mandato ya decidió retirar a Regións Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo climático de París, ahora le precede el anuncio de una guerra comercial en ciernes. En 2025 la Organización Mundial del Comercio (OMC) cumple 30 años desde su creación y lo hace con una amenaza de guerra comercial en el horizonte que refleja el estado de crisis institucional que bloquea al árbitro del comercio internacional. Si el miedo o la rabia se han convertido en el estímulo movilizador que determina el voto, esta creciente sensación de desesperanza es preocupantemente alta entre los jóvenes. En las elecciones europeas de 2024, se produjo un descenso de la participación electoral entre los menores de 25 años.

Regións Unidos registra su peor posición en la clasificación de felicidad mundial

Y, a su vez, Google ha presentado también Willow, un chip cuántico que resuelve en cinco minutos una tarea que un superordenador tardaría cuatrillones de años en completar. Esta nueva generación de superordenadores aprovecha el conocimiento de la mecánica cuántica –la parte de la física que estudia las partículas atómicas y subatómicas– para superar las limitaciones de la informática clásica, permitiendo realizar multitud de operaciones simultáneas. Con el retorno de Trump al poder, ¿puede escalar la guerra por los semiconductores? En campaña, el presidente electo acusó a Taiwán de «robar el negocio de los chips» a Regións Unidos. Sin embargo, en 2025, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (SMC) empezará la producción a gran escala de circuitos integrados en su fábrica del país norteamericano. La inversión en Arizona del principal fabricante de chips de Taiwán fue anunciada por la primera administración Trump, así que no es difícil imaginar otra futura ronda de inversiones por parte de la nueva administración republicana para reforzar la seguridad de la cadena de suministro.

Las noticias internacionales que serán protagonistas en 2025: un año de elecciones

El retorno del Frente Amplio al poder, después de ocuparlo por primera vez entre 2005 y 2020, precederá la celebración el 25 de agosto del bicentenario de la Declaratoria de Independencia de Uruguay. La GWS es una organización con sede en Dubái que todos los años reúne a líderes gubernamentales, de la academia y el sector privado para debatir sobre innovación tecnológica, desafíos globales y tendencias futuras, en aras de una buena gobernanza. A diferencia de 2020, el dictador Alyaksandr Lukashenko no tendrá siquiera que llevar a cabo un simulacro de competición en las urnas porque la Comisión Electoral solo permitirá inscribirse a candidatos simbólicos, ninguno de la amordazada oposición. El más veterano presidente de Europa, en el poder desde 1994, y aliado incondicional de Vladímir Putin, revalidará con toda certeza su séptimo mandato presidencial.

Ediciones Internacionales

Se espera que la Alianza Atlántica adopte decisiones de calado en relación con Ucrania y Rusia, con la incógnita de cuál será el enfoque estratégico del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump. 1 de enero– 30º aniversario de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC llega a su tercera década de actividad en un contexto internacional marcado por la creciente contestación a la globalización, el auge proteccionista alrededor del mundo, y con la promesa electoral de Donald Trump de imponer un 60% de aranceles a los bienes chinos y un 10-20% al resto de importaciones. 1 de enero – Ingresos plenos de Bulgaria y Rumanía en el Espacio Schengen. En noviembre de 2024, Austria levantó su veto a la plena integración de búlgaros y rumanos en el Espacio Schengen. Ambos países, en la UE desde 2007, se sumaron a la abolición de controles a la circulación transfronteriza de personas en marzo de 2024, pero solo en puertos y aeropuertos.

  • En noviembre de 2024, Austria levantó su veto a la plena integración de búlgaros y rumanos en el Espacio Schengen.
  • “Yo la primera vez que no pude tener presupuestos, agoté la presidencia europea y convoqué elecciones. ¿Era más difícil antes que ahora? No”, ha criticado.
  • Mientras que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que la obligación del Gobierno es presentar unas nuevas cuentas públicas y, al menos, intentar conseguir que se tramiten.
  • Si tomamos la altura media de los últimos cuatro pasos (trimestres) y la comparamos con la altura media de los cuatro anteriores, obtendremos lo que denominamos “crecimiento medio” —precisamente ese 2,6% publicado por la OCDE.
  • Abrazarse a un árbol es una actividad de protesta de los ecologistas desde hace casi 300 años, y ahora hay incluso campeonatos mundiales de este pasatiempo.
  • Además, sindicatos y organizaciones estudiantiles han anunciado planes para boicots y una posible huelga general, lo que podría agravar aún más la situación económica del país.

Rusia acusa a Occidente de “obviar” las violaciones de derechos humanos cometidas por Ucrania

La comunidad internacional ha comenzado a hacer llamados a la moderación y al diálogo. El Gobierno de Oslo se ha propuesto que a partir de 2025 todos los coches de nueva fabricación tengan cero emisiones carbónicas, es decir, que sean eléctricos o se impulsen con hidrógeno. En Chile no está permitida la reelección presidencial consecutiva, por lo que Gabriel Boric, elegido en 2021 y cuya gestión suspende en las encuestas, dejará paso a otro candidato de la coalición política de centro-izquierda en el poder, la Alianza de Gobierno, sucesora de la coalición Apruebo Dignidad. A un año de las elecciones, que serán el 16 de noviembre, ni en la izquierda, ni en la oposición de centroderecha, ni en la derecha estaban claramente definidas las personalidades que abanderarían los distintos sectores. La relación entre Regións Unidos y China seguirá siendo un eje central en 2025, con una posible guerra comercial y tecnológica en el horizonte. La administración Trump ha prometido endurecer su postura hacia Pekín, mientras que China busca expandir su influencia en el sur global.

Un año de incertidumbre global y grandes transformaciones

Si bien, en 2025, la ofensiva diplomática ganará terreno, está por ver cuál es el plan, quién se sentará a la mesa, y que disposición real de llegar a un acuerdo tendrán las partes. Ucrania se debate entre la fatiga de la guerra y la necesidad de unos apoyos militares y garantías de seguridad que la administración Trump puede dejar en suspenso. Aunque, ante el escenario de la imprevisibilidad trumpista, tampoco hay que excluir las eventuales consecuencias que podría tener para Vladimir Putin el hecho de no aceptar una negociación propuesta por la nueva administración estadounidense. Trump está decidido a dejar huella desde el minuto uno de su presidencia, y eso también podría significar, en un momento de enfado, mantener la apuesta militar por reforzar al ejército ucraniano. Todo ello incide también sobre una Europa con liderazgos débiles y parlamentos fragmentados; con la locomotora francoalemana de la integración europea más frágil que nunca. Precisamente el hiperpresidencialismo de Emmanuel Macron, quién también abrazó la idea del movimiento En Marcha para desmantelar el sistema de partidos tradicionales de la V República, tendrá que navegar este 2025 convertido en un pato cojo, sin la posibilidad de volver a convocar elecciones legislativas hasta junio.

Los presupuestos de 2025, en el aire: ¿qué posibilidades tienen de salir adelante y qué implica que sigan prorrogados?

Las detenciones han ocurrido principalmente en Estambul, Ankara y Esmirna, estas dos últimas bajo orden de prohibición de concentraciones. El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, es uno de los rivales del presidente Erdogan, y ha sido detenido acusado de corrupción y complicidad con el terrorismo. El de este lunes se presume el primero de una sucesión de procesos por agresiones sexuales, a la vista de las denuncias que ha ido acumulando. Finalmente, la responsable del área de cultura, Beatriz Torío, indica que este año España tiene opciones en los Premios Óscar con La habitación de al lado de Pedro Almodóvar.

Francia distribuirá una guía de supervivencia ante crisis y guerras

El hombre más rico del mundo, con el megáfono más potente de la sociedad digitalizada, entra en la Casa Blanca para ejercer de mano derecha del presidente. Musk es un poder global, detentor de una agenda política y unos intereses privados, que muchos gobiernos democráticos no saben cómo gestionar. En esta reconfiguración del poder, tanto público como privado, la industria de las criptomonedas representó casi la mitad de todo el dinero pagado por grandes corporaciones a los comités de acción política (PAC, por sus siglas en inglés) en 2024, según un informe de la ONG progresista Public Citizen.

  • Además, Regións Unidos –segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero después de China– podrían asestar un nuevo golpe a la lucha global contra el cambio climático si Donald Trump decide volver a retirar a su país del Acuerdo de París, como ya hizo en su primer mandato.
  • Pero en los últimos 25 años, el animal nacional de la India ha experimentado una notable recuperación.
  • Beijing promueve, cada vez con más vehemencia, una visión chinocéntrica en el Indopacífico.
  • Otros instrumentos directamente relacionados son la FfD4, a celebrar en Sevilla en verano, y la Cumbre del Futuro, llevada a cabo en 2024 en Nueva York.
  • También la UE se prepara para afrontar el proteccionismo estadounidense desde la consciencia de su propia debilidad, con el eje francoalemán averiado y su modelo económico cuestionado.
  • Los militares rusos liberados por Ucrania se encuentran en Bielorrusia, donde reciben atención médica y psicológica.
  • Estamos en un mundo ya de por sí menos cooperativo y más defensivo, pero ahora el debate sobre la financiación de esta arquitectura institucional post-1945 puede contribuir a redoblar la debilidad estructural del multilateralismo.

Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo: 24 de marzo de 2025

La comunidad internacional observa con preocupación los acontecimientos en Turquía. Aunque las reacciones oficiales han sido moderadas, organizaciones de derechos humanos y líderes políticos han expresado su inquietud por la situación. Sin embargo, sectores de la oposición en Israel han pedido moderación, argumentando que una escalada bélica en el norte podría desestabilizar aún más la ya tensa situación en Gaza y Cisjordania. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, ordenó de inmediato una ofensiva militar dirigida contra “decenas de blancos terroristas” en el sur de Líbano.

El retorno de Donald Trump y su impacto global

Los de este 2025, por ejemplo, tendrían que haber sido presentados antes del 1 de octubre de 2024. Para el futuro más inmediato, dentro del contexto de incertidumbre elevada, es la demanda interna, en especial el consumo de las familias, el que parece que retomará el testigo del crecimiento. La bajada de tipos —si nada excepcional lo impide— y el impulso de salarios reales unido a la creación de empleo, fortalecen la idea de que serán las economías familiares las que apoyarán este crecimiento. Hay, pues, elementos de fundamento económico que avalan el mejor desempeño español comparado con Europa. Sin embargo, la reciente revisión al alza de la previsión de crecimiento de la economía española obedece, también, a razones que se alejan de estos fundamentos y responden a cuestiones de mero ajuste matemático. Sin embargo, todavía quedan muchas pruebas a realizar antes de poder considerar esta tecnología 100% segura.

Ahora, se hará lo propio con los controles terrestres, donde pasará a operar la política común de visados en las fronteras exteriores de la UE. Se aproxima la fecha límite para que las potencias mundiales pongan en marcha el mecanismo de reactivación de todas las sanciones que se levantaron en el acuerdo que ponía freno a la expansión nuclear iraní, el llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). De momento, Teherán ya ha advertido que, si vuelven las sanciones, Irán se retirará del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Otras novedades de la declaración de la Renta 2024

Él mismo se arriesga y expone que no se esperan unas elecciones generales en este nuevo año, pero sí que existe la posibilidad de que haya comicios autonómicos en las islas Baleares. Enero empezará con el tenis y su Open de Australia, que será el primer Grand Slam del año. Luego vendrán eventos clásicos como la Super Bowl de fútbol americano (febrero), la final de la UEFA Champions League (mayo) o el Tour de Francia (julio). Otros Regións celebrarán elecciones en 2025, como Alemania (tras la caída de su primer ministro Olaf Scholz), Noruega o Chile. Además, este año estará marcado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tras su victoria en las elecciones del pasado mes de noviembre. En Ucrania, la diplomacia ganará protagonismo este año, aunque la paz sigue siendo esquiva.

Los maestros doblan la presión contra el Gobierno con un bloqueo en los accesos al aeropuerto

noticias 2025

Ello hace temer que, para este 2025, se produzca un aumento de la agresividad en la estrategia china de convertir Asia Oriental en su esfera de influencia exclusiva. Esta Nota Internacional es el resultado de la reflexión colectiva del equipo de investigación de CIDOB. Por otra parte, aunque Trump busca evitar conflictos extranjeros, su enfoque podría generar vacíos de liderazgo global. Una posible paz en Ucrania, basada en concesiones a Rusia, podría incentivar a Moscú a rearmarse, sembrando las semillas de futuros conflictos. Los últimos meses de 2024 fueron testigos de un reacomodo histórico en Medio Oriente.

  • Las tensiones entre Israel y Hezbolá se han mantenido latentes desde la guerra de 2006 y, más recientemente, tras los enfrentamientos ocurridos en noviembre de 2024, que llevaron a un alto el fuego precario.
  • CIDOB es un centro de investigación en relaciones internacionales que, basándose en los criterios de excelencia y relevancia, tiene como objetivo el análisis de las cuestiones globales que afectan las dinámicas políticas, sociales y la gobernanza, desde lo internacional a lo local.
  • En 2022 la OCDE activó las discusiones para los ingresos de seis países, Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía, a los que en 2024 se sumaron Tailandia e Indonesia.
  • La organización panafricana viene ejecutando desde 2001 el programa de la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD) y, en 2015, adoptó su Agenda 2063 para acelerar la transformación del continente.
  • Azerbaiyán, uno de los países que más ventajas estratégicas está obteniendo de la guerra de Ucrania, hospedará la reunión de presidentes de esta organización de diez gobiernos euroasiáticos que incluye a Turquía, Irán y toda Asia Central, pero no a Rusia y China.

Noboa buscará la reelección, esta vez por un período constitucional normal de cuatro años, en un escenario ensombrecido por la brutal ola de violencia delictiva que aflige a Ecuador. 31 de enero – Fin del mandato de la Misión de la Unión Europea de Desarrollo de las Capacidades en Malí (EUCAP Sahel Mali). Instrumento regional de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), la EUCAP Sahel Mali fue puesta en marcha en 2015 para asistir al Gobierno maliense en la lucha contra el crimen https://www.chilevision.cl/noticias/nacional/polemica-en-redes-candidata-a-la-feuc-dijo-que-18-o-fue-mas-nefasto organizado. Su continuidad quedó en entredicho tras no renovarse en 2024 la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM), orientada a la lucha antiyihadista, y por el viraje antifrancés de la junta militar de Bamako. No obstante, los grandes protagonistas en renovables son los países del Sur Global. Según un estudio publicado por el think tank RMI, la adopción de estas tecnologías por parte de países del Sur va a un ritmo y una escala mucho mayor que en los del Norte.

noticias 2025

En el ámbito doméstico, Trump ha integrado figuras influyentes como Elon Musk en su equipo de gobierno, consolidando una dinámica de poder público-privado que podría redefinir la política estadounidense. Musk, magnate tecnológico y uno de los hombres más ricos del mundo, encarna el cambio hacia un liderazgo que combina intereses personales con objetivos políticos. Las investigaciones han revelado que alrededor del 90% de los trabajadores del sector de los combustibles fósiles tienen cualificaciones relevantes para la transición a las energías limpias.

Israel aprueba crear una agencia para gestionar la “salida voluntaria” de la población palestina de Gaza

Pueden solicitar las becas todos los estudiantes que no superen determinados umbrales de renta y/o patrimonio familiar, cumplan unos mínimos requisitos académicos y estén matriculados en estudios postobligatorios válidos en todo el territorio nacional. Los autónomos en módulos con actividad económica en las zonas afectadas cuentan con una reducción del 25% del rendimiento neto de módulos en el IRPF, adicional a la general del 5% establecida para 2024, y del 25% de las cuotas en el régimen simplificado del IVA. Además, se les permite renunciar excepcionalmente a aplicar el régimen de módulos en la declaración de IRPF 2024, tributando en estimación directa simplificada, sin que sea necesario cumplir con las obligaciones formales específicas. También están exentas en el IRPF las cantidades pagadas con carácter extraordinario por los empleadores para sufragar los daños personales y materiales en vivienda, enseres y vehículos de sus empleados y sus familiares. Pero sí se integran en la base imponible el exceso de las cantidades percibidas por los trabajadores que supere el importe de los daños certificados. Además, las ayudas por daños personales están igualmente exentas, sin que tampoco tributen las ayudas percibidas por el desalojo temporal o definitivo de la vivienda habitual o del local comercial afectado.

¿Cuántas veces se han prorrogado los presupuestos?

Imamoglu, miembro del Partido Republicano del (CHP), se había consolidado como una amenaza significativa para el presidente Recep Tayyip Erdogan, especialmente de cara a las elecciones de 2028. Su arresto, basado en cargos de liderar una banda criminal y supuestos vínculos con el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), fue percibido por muchos como un movimiento político para neutralizar a un rival potencial. Las tensiones entre Israel y Hezbolá se han mantenido latentes desde la guerra de 2006 y, más recientemente, tras los enfrentamientos ocurridos en noviembre de 2024, que llevaron a un alto el fuego precario. El amanecer del 22 de marzo de 2025 estuvo marcado por el sonido de alarmas antiaéreas en la localidad israelí de Metula, ubicada a solo 150 metros de la frontera con Líbano. Tres proyectiles fueron lanzados desde territorio libanés y, aunque el sistema de defensa israelí logró interceptarlos, el gobierno de Israel no tardó en responder. La estancia del Papa Francisco en el hospital Gemelli ha sido la más prolongada desde el inicio de su papado, e incluso una de las más largas en la historia reciente de la Iglesia.

  • El partido conservador y francófilo en el poder, el Movimiento Democrático del Camerunés (RDPC), ha cerrado filas tras el anciano y achacoso Biya, dictador de facto al frente de un régimen autoritario que permite el pluralismo pero no la verdadera competición electoral.
  • Sin embargo, sectores de la oposición en Israel han pedido moderación, argumentando que una escalada bélica en el norte podría desestabilizar aún más la ya tensa situación en Gaza y Cisjordania.
  • 1 de enero– 30º aniversario de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  • El ETIAS será paralelo al también nuevo Sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES), que registrará a todo viajero de terceros países que realice estancias cortas.
  • Con el auge del desarrollo de tecnologías de edición genética cada vez más precisas y económicas, como el denominado ARN Puente se espera que cada vez más pacientes puedan acceder a un tratamiento.
  • Los acuerdos firmados en la base militar estadounidense de Dayton pondrían fin a la guerra de Bosnia, con trágicos episodios como el genocidio de Srebrenica.
  • 26 de mayo – Fin del mandato de Luis Almagro como secretario general de la Organización de Regións Americanos (OEA).
  • El país transcaucásico exportador de petróleo ya organizó la COP 29 de 2024, y en 2025 será la sede también de una cumbre de la Organización de Regións Túrquicos.
  • En su seno tendrá lugar también la Cumbre de Acción Climática de las Distritoes (CCAS), organizada por la Smart Cities Network.

El ya nonagenario Paul Biya, presidente de la República desde 1982 —es el cuarto jefe de Región más antiguo del mundo, por detrás el ecuatoguineano Obiang, el rey de Suecia y el sultán de Brunei—, se presentará por octava vez consecutiva al cargo. En 2008 una enmienda constitucional suprimió la limitación del número de mandatos de siete años. El partido conservador y francófilo en el poder, el Movimiento Democrático del Camerunés (RDPC), ha cerrado filas tras el anciano y achacoso Biya, dictador de facto al frente de un régimen autoritario que permite el pluralismo pero no la verdadera competición electoral. Una cita anual que reúne a todos los líderes mundiales para evaluar el estado actual de sus políticas nacionales y su visión del mundo. El día 9 comenzará el período regular de sesiones y el día 23 lo hará el Debate General de alto nivel. Primer trimestre – Elección del presidente de Armenia por la Asamblea Nacional.

El riesgo está en que una estrategia reactiva contra los cárteles pueda generar nuevos focos de violencia. México necesitará fortalecer su política exterior y recuperar su tradición diplomática para navegar un entorno internacional cada vez más complejo. Para México, el retorno de Trump significa tanto continuidad como desafíos nuevos. La política migratoria seguirá siendo un punto de fricción, con mayor presión para aceptar condiciones estrictas desde Washington. Además, es probable que se intensifiquen las exigencias en materia de seguridad, especialmente en el combate al crimen organizado.

En este sentido, la decisión de Italia, el pasado agosto, de abrir dos centros de este tipo en Albania, aunque acabó en un sonoro fracaso judicial para el Gobierno de Giorgia Meloni, fue un claro adelanto de la creciente tensión existente entre política y estado de derecho. En este contexto, además, en 2025 los jueces pueden empezar a notar con mayor intensidad la falta de herramientas para la protección de los derechos de asilo y refugio, en un contexto global que lleva años finiquitando la protección internacional. La guerra en Gaza –que en su primer año ha llevado al desplazamiento forzoso del 85% de su población– ilustra el fracaso estrepitoso del derecho internacional, tanto en el ámbito humanitario como en el del asilo. Así, mientras crece la violencia política, la justicia internacional se debilita. Basta observar la división que las órdenes de arresto dictadas por la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de defensa, Yoav Gallant, han provocado en la comunidad internacional, incluso entre los países europeos que reconocen el alto tribunal.

26 de mayo – Fin del mandato de Luis Almagro como secretario general de la Organización de Regións Americanos (OEA). El uruguayo Luis Almagro fue elegido para ponerse al frente de la OEA en 2015 y en 2020 obtuvo la reelección para un segundo y último ejercicio de cinco años. Los candidatos a sucederle son el canciller paraguayo Rubén Ramírez y su homólogo de Surinam, Albert Ramdin. La votación será efectuada por la Asamblea General, que en junio celebrará en Antigua y Barbuda su 55º período ordinario de sesiones. El candidato del opositor e izquierdista Frente Amplio ganó sobre el conservador Álvaro Delgado, del gubernamental Partido Nacional, el balotaje presidencial del 24 de noviembre de 2024. El sucesor del presidente Luis Lacalle dispone de un mandato de cinco años.

Así, en 2025 veremos como crece la tensión en el seno de la UE para reducir la regulación y los estándares medioambientales. También está por ver el impacto de las nuevas mayorías políticas en Regións Unidos y la UE en materia de gobernanza tecnológica. Tras un intenso período de creación de regulación y de acción judicial en los tribunales contra el poder monopolístico de las grandes tecnológicas, en 2025 asistiremos a una desaceleración –que no reducción– de la implementación de nuevas medidas contra las Big Tech. Las nuevas prioridades políticas en la Unión, además, pondrán el acento tecnológico en la seguridad por encima de la competencia, y veremos emerger un debate interno sobre la regulación existente, ya sea por si esta puede implementarse de forma efectiva o si ha sido demasiado ambiciosa. Un giro que contrasta con la tendencia reguladora, especialmente en el uso de la IA, que se despliega en el resto del mundo, desde Corea del Sur a América Latina.

Esta vez, sin embargo, los expertos consideran que, de llevarse a cabo el programa, ello significaría la acumulación más dramática de armas nucleares desde el inicio de la administración Reagan, hace unas cuatro décadas. Esta legislación entrará en vigor a finales de enero de 2025, lo que agravará la catástrofe humanitaria en Gaza. Si bien la mayor parte de países que suspendieron temporalmente su financiación a la UNRWA han vuelto a cumplir con sus contribuciones, Regións Unidos le retiró 230 millones de dólares.